La utilización
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Psicología Clínica
El auge de la tecnología ha mejorado nuestra calidad
de vida, involucrándose tanto en ámbitos cotidianos como científicos, en cuanto
a la Psicología, las TICs se han aplicado en diversos aspectos: experimental,
psicométrico, clínico (Bornas et al, 2002, citado por Botella, Baños, García, Guillén,
Quero & Marco, 2007).
En la Psicología clínica el uso de la tecnología se
ha realizado para hacer más eficaz el trabajo y mejorar la atención al
paciente, utilizándose recursos como (Botella, et.al., 2007):
-
Realidad virtual
-
Realidad
aumentada
-
Telepsicología
1.
Aplicación de realidad virtual
-
Trastornos de ansiedad.- permite poder exponer gradualmente al objeto o
situación temida y evitado como consecuencia de un problema de ansidedad, por
lo que la realidad virtual genera escenarios para dicha exposición, ofreciendo
ventajas como: repetición exacta de los parámetros, no dificultades de
movilidad o temporalidad, graduar las situaciones de acuerdo a las necesidades
del paciente (Botella, et.al., 2007).
Este tipo de intervención combinada con otros
recursos terapéuticos ha tenido mucho éxito en las fobias específicas como:
fobias a volar, a las arañas, agorafobias, reducción del pánico, e incluso
demostrando que la realidad virtual tiene los mismos efectos que la exposición
en vivo, y se generaliza con situaciones reales, y se mantiene a largo plazo (Botella,
et.al., 2007).
-
Imagen corporal.-
se utiliza la realidad virtual en trastornos alimenticios relacionados a la
imagen corporal, al poder diseñar y representar la imagen corporal que desea la
persona usando la realidad virtual, permitiendo tratar las distorsiones de la
imagen corporal. Se evidenció que hay menos resistencias de afrontar los miedos
en un ambiente virtual seguro (Botella, et.al., 2007).
-
Otros trastornos.-
Se están realizando estudios de la aplicación de la realidad virtual en las
adicciones tanto de sustancias como conductuales (ej. Juego patológico). Otros
de los usos dela realidad virtual se da en la Psicología de la salud, como en
el tratamiento del dolor agudo asociados a procedimientos médico, permitiendo
trasladar la atención al mundo virtual (Botella, et.al., 2007).
2.
Dispositivos adaptables
Permite que el usuario, como el terapeuta adapte el
ambiente virtual según sus necesidades, para que estos escenarios tengan una
representación con los significados y emociones personales que la persona
asocia a diferentes situaciones problemáticas (programa “El mundo de Emma”). Este tipo de herramientas virtuales han
resultado ser útil en Trastornos de estrés postrauma el duelo patológico,
trastornos adaptativos y las fobias (Botella, e al., 2005, citado por (Botella,
et.al., 2007).
3.
Aplicaciones de realidad aumentada (RA)
Consiste en introducir elementos virtuales en los
mundos reales, a través de un un casco se visualiza tanto elementos reales como
los virtuales, estos últimos pueden ser modificados según las especificaciones terapéuticas
(Botella, et.al., 2007).
4.
Aplicaciones
de Telepsicología
Existen programas de Telepsicología
autoadministrados por medio de internet asociados a materiales de autoayuda
para el tratamiento de fobias. Poseen un protocolo de evaluación, de
tratamiento y de control, el sustento terapéutico es la exposición, que puede
ser controlada por el paciente usando escenarios virtuales (Botella, et.al.,
2007).
Perspectivas de
futuro
Las tecnologías Informáticas y de la Comunicación
(TICs) pueden ser de gran ayuda para el avance en el tratamiento psicológico,
principalmente para generar experiencias y contextos terapéuticos útiles para
las personas (Botella, et.al., 2007).
Este desarrollo en la Psicoterapia se encuentra
condicionado por el tiempo y el dinero y a la vez surge la interrogante de qué
ámbitos, en qué problemas, o herramientas pueden ser más útiles y con mayores resultados
de tratar (Botella, et.al., 2007).
Según Botella, et.al. (2007) la tecnología de los siguientes años se basará
en: inteligencia ambiental, sistemas que controlen y monitoren los sistemas fisiológicos
y psicológicos, computación persuasiva, tecnología que permita modificar el
comportamiento humano, computación ubicua, posibilidad de acceder en cualquier
momento y lugar al sistema terapéutico informático y sistema de terapia virtual
que incluya: realidad virtual, realidad aumentada. Es responsabilidad de todos la
construcción de este ciberespacio aplicado a la Psicología.
Para profundizar: https://www.youtube.com/watch?v=oP_SU7Ve1-A
Botella, C., Baños,
R., García, A., Quero, S. Guillén, V. & Marco, H. (2007). La utilización de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en psicología
clínica. Revista sobre la sociedad del
conocimiento, 4. ISSN 1885-154. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/790/79000409/
Comentarios
Publicar un comentario