La Psicología en la era tecnológica


  Resultado de imagen para era tecnologica


El ser humano según Kelly (1955, p. 4 citado por George Boeree Traducción al castellano & Gautier, 1902) es un científico que busca una teoría con la mayor capacidad predictiva, la persona intenta desarrollar conceptos que hagan más predecible su vida personal, en especial en el campo de las relaciones interpersonales. Las predicciones precisas permiten control, sin embargo deben ser revisadas cuando no se cumplen con la experiencia La persona. Este postulado, nos ayuda a entender que tanto en los constructos personales como en la generación de conocimientos el ser humano genera tecnología y a la vez es modificado por ella, es una relación dialógica como todas las actividades humanas, que han permitido el desarrollo científico y cultural; por lo tanto la Psicología al ser uno de sus objetos de estudio la conducta y la cognición, ha estado unida a la producción que el intelecto humano ha hecho a lo largo de la historia, y por ende estudia la cybercultura, al ser un nuevo contexto y modelar las interacciones humanas.

  Las nuevas tecnologías de la comunicación no responden a un proceso nuevo de la naturaleza humana, el ser humano es social y comunicativo por naturaleza, simplemente con el internet y las nuevas herramientas tecnológicas hacen que esta característica se magnifique y se vuelve masiva, ya que al contrario de la televisión, radio, poseen la multimedialidad y la ruptura espacio-temporal del ciberespacio, la ficción de una respuesta en tiempo real en una realidad de la “era electrónica”. (Sempere, 1975, citado por Reihs & Salinas, 2013) han transformado generando nuevos comportamientos y cogniciones como:

-          - Las últimas innovaciones tecnológicas crearon un fenómeno en el que el ser humano sólo parece poder existir si está conectado. Una nueva máxima sustituye al “pienso, luego existo” cartesiano: “Estoy conectado, luego existo”. (Rifkin, 2000, p. 128 citado por Reihs & Salinas, 2013), es así como los nuevos problemas psicosociales ahora se desarrollan en un contexto virtual, este mundo digital genera nuevos problemas psicosociales como: adiciones al internet, al uso del móvil, tecno estés; y genera otras aristas para los ya existentes, como: los problemas de comunicación entre padres e hijos, el acoso, los problemas de interacción social.

-    - Las nuevas tecnologías de la comunicación ofrecen la ventaja de ampliar nuestros alcances comunicativos, sin embargo éste es un contexto virtual, fomentado principalmente por lo imaginario, creando nuevas realidades, en donde las personas poseen dos mundos: el real y el virtual, siendo este último en el cual todo es posible.

-     - Una de las formas de aislamiento social y deterioro del tejido social que se produce es el analfabetismo tecnológico, se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral, con lo cual las personas adultas y adultas mayores, se vuelven obsoletas y son excluidas de las nuevas formas de comunicarse.  Y y uso de la tecnología.

-               Las tecnologías de la automatización generan facilidades para realizar trabajos para el ser humano, sin embargo conducen a una pérdida de la autonomía, las personas se vuelven dependientes al uso de aparatos tecnológicos para resolver sus problemas diarios, por ejemplo: el uso de cocinas eléctricas o los aparatos electrónicos de cocina, si uno de ellos no funciona muchos no saben cómo preparar sus propios alimentos de forma manual. La tecnología es un producto humano que genera grandes beneficios para la sociedad, sin embargo genera nuevos retos de adaptación y control de estos cambios a nivel individual y social, sin perder nuestra autonomía y control de nuestras decisiones por ser dependientes a una computadora al celular o a que “like”. Ante todo esto, mi pregunta es ¿cómo creen ustedes que desde la Psicología se puede fomentar un uso adecuado de las tecnologías?

BIBLIOGAFÍA

George Boeree Traducción al castellano, C., & Gautier, R. (1902). teorías de la personalidad Erik Erikson. Retrieved from http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38535386/Teorias_de_la_personalidad_Erik_Erikson.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1492385541&Signature=%2F%2B4m0HgI5Qxf4%2BzmIp0O7525SlA%3D&response-content-disposition=inline%3B filename%3DT

 Reihs & Salinas, 2013. La influencia de las nuevas tecnologías en el comportamiento comunicacional. Creación y Producción en Diseño y Comunicación 53(13), 13-15. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=9266&id_libro=457

Comentarios