Psicoterapia online ¿es posible para ti?



Resultado de imagen para psicoterapia online

La era tecnología ha modificado la forma de percibir la realidad y la cotidianidad e incluso las relaciones sociales. Así, desde el trabajo, las relaciones familiares, de amistad, de pareja, y consigo mismo, el uso del tiempo libre e incluso la macroeconomía son moldeadas por la nueva herramienta de comunicación, el internet.

Que internet modifique las relaciones humanas implica, de entrada, que ha de influir en la práctica psicológica porque infiere directamente en su principio de intervención, la relación terapéutica. Oberkirch (2002, citado por Vasquez, 2012) acuña el concepto de “tele psicoterapia” para referirse a la psicoterapia conducida a distancia, en lugar de llevarse a cabo en una sola oficina con todos los participantes presentes, se caracteriza por su contacto sin límite espacial entre el paciente y el terapeuta ya que el terapeuta puede estar disponible de forma sincrónica o diacrónica por algún medio de comunicación tecnológico. Contempla también el posible uso de sistemas de atención sistematizados que prescindan de un terapeuta (Calvo, Díaz, López, Martínez, & Valera, 2008 citado por Vasquez, 2012).

Ventajas y desventajas de los tratamientos por internet
De acuerdo con las revisiones sistemáticas y meta-análisis realizados por Andersson & Cuijpers, 2009; Andrews et al., 2010; Newman et al., 2011, (citado por Peñate Castro, Roca Sánchez, & del Pino Sedeño, 2014) se pueden plantear las siguientes ventajas y desventajas de los tratamientos vía internet.

Ventajas:
  • -          libera al paciente de la estigmatización y le da la oportunidad de mantener en privado su tratamiento.
  • -          la movilidad: las personas con movilidad reducida o alejadas geográficamente pueden encontrar en los tratamientos por internet una buena alternativa.
  • -          dificultades inherentes a los síntomas de una enfermedad o un trastorno, como la agorafobia, que lleva a los pacientes a permanecer habitualmente en sus casas.
  • -          con la flexibilidad en el acceso y el tiempo, permitiendo que se pueda acceder a cualquier hora, en función de la disponibilidad de cada uno.
  • -          económica, el coste de estos programas suele ser más bajo que el de los tradicionales.

Desventajas:
  • -          no todos los programas siguen un procedimiento riguroso y empíricamente validado
  • -          el acceso de los pacientes al programa no siempre se controla y no suele haber control sobre la fiabilidad de las respuestas de los pacientes.
  • -          No siempre hay control sobre el trabajo terapéutico (tareas, autorregistros ), lo que significa que no hay un control real sobre la adhesión al tratamiento
  • -          No todos los programas incluyen mecanismos mediante los cuales el paciente puede ponerse en contacto con el terapeuta y aclarar dudas.
  • -          Pocos estudios incluyen evaluación postratamiento para garantizar la seguridad de la información obtenida.
  • -          no es usual que se disponga de datos de seguimiento, por lo que la información sobre la consolidación de las ganancias se ve limitada.

EL siglo XXI plantea nuevos retos para el ejercicio de la Psicología y de la Psicoterapia, existirán diferentes posturas al respecto, sin embargo no podemos excluirnos del avance tecnológico, al igual que existen diferentes modelos psicoterapéuticos afines a diferentes personas, también existen diferentes medios para ello. Por lo tanto habrá pacientes y profesional que tengan buenos resultados con la Psicoterapia online.

Ante lo tratado en esta ocasión mi pregunta es: ¿estarías dispuesto a participar en un proceso terapéutico online y por qué?

Bibliografía:

Peñate Castro, W., Roca Sánchez, M. J., & del Pino Sedeño, T. (2014). Los nuevos desarrollos tecnológicos aplicados al tratamiento psicológico. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 91–101. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.10
Vasquez, J. G. (2012). Reflexión sobre cómo los psicólogos perciben las intervenciones psicológicas online A Reflection on how Psychologists Perceive Online psychological Interventions Réflexion sur la perception des psychologues quant aux interventions psychologiques en ligne. Revista Virtual Universidad Catolica Del Norte, (35), 346–365. Retrieved from http://revistavirtual.ucn.edu.co/


Comentarios