La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en Psicología Clínica El auge de la tecnología ha mejorado nuestra calidad de vida, involucrándose tanto en ámbitos cotidianos como científicos, en cuanto a la Psicología, las TICs se han aplicado en diversos aspectos: experimental, psicométrico, clínico (Bornas et al, 2002, citado por Botella, Baños, García, Guillén, Quero & Marco, 2007). En la Psicología clínica el uso de la tecnología se ha realizado para hacer más eficaz el trabajo y mejorar la atención al paciente, utilizándose recursos como (Botella, et.al., 2007): - Realidad virtual - Realidad aumentada - Telepsicología 1. Aplicación de realidad virtual - Trastornos de ansiedad.- p...
Entradas
Psicoterapia online ¿es posible para ti?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La era tecnología ha modificado la forma de percibir la realidad y la cotidianidad e incluso las relaciones sociales. Así, desde el trabajo, las relaciones familiares, de amistad, de pareja, y consigo mismo, el uso del tiempo libre e incluso la macroeconomía son moldeadas por la nueva herramienta de comunicación, el internet. Que internet modifique las relaciones humanas implica, de entrada, que ha de influir en la práctica psicológica porque infiere directamente en su principio de intervención, la relación terapéutica. Oberkirch (2002, citado por Vasquez, 2012) acuña el concepto de “tele psicoterapia” para referirse a la psicoterapia conducida a distancia, en lugar de llevarse a cabo en una sola oficina con todos los participantes presentes, se caracteriza por su contacto sin límite espacial entre el paciente y el terapeuta ya que el terapeuta puede estar disponible de forma sincrónica o diacrónica por algún medio de comunicación tecnológico. Contempla también el posib...
Neurobiología de las personas adictas al internet.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Neurobiología de las personas adictas al internet. En los últimos años ha aumentado el número de investigaciones cuyo objetivo fundamental es identificar los cambios funcionales y estructurales que se producen en el cerebro de personas con adicción a internet y a las nuevas tecnologías, para, en última instancia, poder comprender los efectos neurológicos y psiquiátricos que ésta provoca. Alteraciones neuroquímicas en las personas con adicciones a internet Según Holden (2001), en las adicciones conductuales, al igual que en las adiciones a sustancias, intervendría el circuito de refuerzo dopaminérgico que incluye el núcleo accumbens e hipocampo. Teniendo en cuenta que el circuito del refuerzo está activado constantemente en la medida en que nuestra vida necesita de gratificaciones, cualquier conducta puede potencialmente llegar a convertirse en adictiva (Beck, Wright, Newmann y Liese, 2010). Así, considerando el circuito del refuerzo, los niveles de dopamina y la ...
La Psicología en la era tecnológica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El ser humano según Kelly (1955, p. 4 citado por George Boeree Traducción al castellano & Gautier, 1902) es un científico que busca una teoría con la mayor capacidad predictiva, la persona intenta desarrollar conceptos que hagan más predecible su vida personal, en especial en el campo de las relaciones interpersonales. Las predicciones precisas permiten control, sin embargo deben ser revisadas cuando no se cumplen con la experiencia La persona. Este postulado, nos ayuda a entender que tanto en los constructos personales como en la generación de conocimientos el ser humano genera tecnología y a la vez es modificado por ella, es una relación dialógica como todas las actividades humanas, que han permitido el desarrollo científico y cultural; por lo tanto la Psicología al ser uno de sus objetos de estudio la conducta y la cognición, ha estado unida a la producción que el intelecto humano ha hecho a lo largo de la historia, y por ende estudia la cybercultura, al ser un...